Información sobre San Cristóbal Amatlán
El municipio de San Cristóbal Amatlán se encuentra ubicado en la porción sur en el estado de Oaxaca, pertenece a la región Sierra Sur y al distrito Miahuatlán. Las colindancias territoriales que tiene con varios lugares son debido a su posición geográfica, por lo que al norte se encuentran los municipios de San Francisco Logueche y San José Lachiguiri, al sur con San Juan Mixtepec, al oriente con San Ildefonso Amatlán y San José del Peñasco, finalmente en la zona este colinda con los municipios de Santa Catalina Quieri, Santa Catarina Quioquitani y San Juan Mixtepec. El mapa general mexicano también indica que el municipio de San Cristóbal Amatlán se localiza entre las coordenadas 16° 19' latitud norte y entre 96° 24' longitud oeste.
La superficie territorial que lo constituye es de 96.96 kilómetros cuadrados. Debido a las diferentes elevaciones que podrán encontrar en su territorio como los cerros de la Milpa y Corral de Piedra, la altitud promedio a la que se encuentra ubicado el territorio de San Cristóbal Amatlán es de 1,720 metros sobre el nivel del mar. Como otro dato básico es fundamental saber que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía puso en marcha el segundo conteo de población y vivienda en todos los lugares de México durante el 2010. Informó que después de tener los resultados obtenidos, el municipio de San Cristóbal Amatlán está formado por un total de 5,024 habitantes.
San Cristóbal Amatlán es un pueblo con mas de 5000 habitantes y todos hablan Zapoteco, los trabajos que realizan los hombres es el cultivo de maiz, frijol, trigo y calabaza; mientras las mujeres se dedican a hacer petates, tenates con palmas.
San Cristóbal Amatlán, es un pueblo hermoso para vivir porque posee un clima templado.
Orografía
En el municipio se localizan los cerros de la Milpa y Cerro Corral de Piedra.
Hidrografía
Cuenta con el río de San Agustín Mixtepec y Río Grande.
Clima
El clima es templado con lluvias en verano.
Principales Ecosistemas
En su flora principalmente abundan las diferentes especies de árboles de maderas fina como son el encino, yagoreche y pino. Su fauna contempla diferente especies, donde se incluye a los animales domésticos propios de la región y a los animales del bosque como liebre, conejo, zorrillo, coyote, etc.
Recursos Naturales
El principal recurso es la tierra y en menor escala la explotación forestal.
Características y Uso del Suelo
Tipo de suelo cambisol dístrico. El suelo se cultiva por temporal, cosechando frijol, maíz, garbanzos.
PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO
Grupos Étnicos
De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda en el 2005, en el municipio habitan un total de 2,943 personas que hablan alguna lengua indígena. Sus lenguas indígenas son el zapoteco y el zapoteco sureño.
Evolución Demográfica
De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda en el 2005, el municipio cuenta con un total de 3,978 habitantes. La población total del municipio representa el 0.12 por ciento, con relación a la población total del estado.
Religión
Al año 2000, de acuerdo al citado Censo efectuado por el INEGI, la población de 5 años y más que es católica asciende a 2,953 habitantes, mientras que los no católicos en el mismo rango de edades suman 654 personas.
INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES
Educación
La infraestructura educativa en el municipio se encuentra distribuida en las localidades de la siguiente manera:
Cabecera Municipal
Escuela Primaria Vicente Guerrero.
Escuela Primaria Narciso Mendoza.
Telesecundaria.
San Agustín Mixtepec
Escuela Primaria Revolución.
San Andrés Mixtepec
Jardín de Niños Carlos Pellicer.
Escuela Primaria Benito Juárez.
San Lorenzo Mixtepec
Escuela Primaria Liberación.
El Progreso
Escuela Primaria Lázaro Cárdenas.
Salud
Existe una clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Escuela Primaria Vicente Guerrero.
Escuela Primaria Narciso Mendoza.
Telesecundaria.
San Agustín Mixtepec
Escuela Primaria Revolución.
San Andrés Mixtepec
Jardín de Niños Carlos Pellicer.
Escuela Primaria Benito Juárez.
San Lorenzo Mixtepec
Escuela Primaria Liberación.
El Progreso
Escuela Primaria Lázaro Cárdenas.
Salud
Existe una clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Abasto
Como todos los pueblos de la región, este también se surte los lunes en el tianguis de Miahuatlán y se cuentan en la comunidad 5 misceláneas.
Deporte
Hay dos canchas de básquetbol, una en la plaza cívica y otra en la telesecundaria.
Vivienda
De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda en el 2005, en el municipio cuentan con un total de 776 viviendas de las cuales 769 son particulares.
Servicios Públicos
La cobertura de servicios públicos de acuerdo a apreciaciones del ayuntamiento es:
Servicio Porcentaje
(%)
Agua potable 100
Alumbrado público 100
Servicio Porcentaje
(%)
Agua potable 100
Alumbrado público 100
Medios de Comunicación
Se escucha la radio de la ciudad de Oaxaca, se ven 3 canales de televisión. Cuenta con una caseta telefónica.
Vías de Comunicación
Existe un camino de terracería que los une con Miahuatlán.
Uriel Edgar Aquino Antonio, Araceli Hernandez Cruz, Pedro Hernandez Santos..
No hay comentarios.:
Publicar un comentario